“El arte forma parte del cuidado de nuestro entorno porque el artista mira con amor”

El arte sana, el arte repara, el arte puede regenerar los vínculos que establecemos con el planeta… estas afirmaciones, cuando están integradas, no necesitan reivindicarse, ni siquiera pronunciarse, simplemente se obra en consecuencia. Para G. llegó el día en el que esta forma de entender la cultura se convirtió en un acto de libertad. Tras muchos años de contención y negociaciones con su entorno, la rara avis se manifestó como un ave de libre vuelo y puso todo su conocimiento al servicio del cuidado del planeta. En una conversación con un buen amigo vinculado con el GOB, “musicólogo y una de las personas más inteligentes que conozco”, se enteró de los múltiples frentes que tenían abiertos esta ONG de referencia en Illes Balears por su defensa del medioambiente. “La Trapa, el cambio climático, el turismo, las construcciones en suelo rústico… me contaba que cada acción, cada campaña, implica el desembolso de un dinero que es escaso, y entonces surgió la idea de hacer una subasta de arte, es mi terreno, la idea de apoyarles me encantó”. 

No se imaginaba que aquel “¡adelante!” se convertiría en una colaboración de duraría meses, que le haría dar la cara como curator ante decenas de artistas, que terminaría creando un discurso propio en el que el arte y el paisaje podían apoyarse mútuamente y crear un frente común en defensa del planeta, que conocería de cerca la labor de las personas implicadas en el GOB. “Me gustó la gente, sus ganas, su implicación, su forma desinteresada y sin embargo implicada en defensa del bien común. Aman la isla, aman el territorio en el que viven, no había conocido gente que ame esta tierra como la aman ellas y ellos. En el mundo de la cultura es fácil que terminemos haciendo algún tipo de voluntariado, hemos donado obra, trabajado por poco… pero esa forma de organizarse en torno a la defensa de la vida de esta isla, me impresionó. Veía en primera línea cómo su interés personal quedaba relegado, eran de una generosidad impresionante. Y yo venía de la antítesis”. 

¡Crear, necesito crear!

G. había aceptado el reto por una razón más íntima y que terminó convirtiéndose en un gran motor: “Curarme de todo lo que antes no había podido hacer, hacerlo libremente, expresando mis convicciones. ¡Crear, necesito crear! era un murmullo que fue afirmándose en mí y se convertiría en la clave de mi nueva vida”. Es coherente que bautice su umbral como “mi libertad”. 

“La había perdido, la voy recuperando poco a poco, pero sigue siendo una conquista. Quiero pensar lo que me apetezca, poder expresarlo, dejar atrás ciertas imposturas, un modo de vida con el que no estaba de acuerdo y que no me sentaba bien. He tomado muchas decisiones en poco tiempo, pero no imaginaba que durante la crisis por la COVID19 tomaría las decisiones más valientes. La vida que voy a vivir es otra. No quiero perder más tiempo”. Le gustaría que este umbral personal fuera contagioso, sobre todo para tantas mujeres que van perdiendo poco a poco sus vidas por sostener un entorno familiar que terminará fagocitándolas.

Desde esta libertad ganada…

Ganar la libertad pasa también por reconocer el camino, de ahí que quisiera honrar la memoria del centro de arte contemporáneo Can Marqués, lugar que durante años acogió a gran parte de los artistas de esta isla, cediéndoles espacios, celebrando muchas exposiciones, creando vínculos… Y desde este lugar, esta libertad ganada, este camino recorrido, hoy G. sitúa la flor en Amadip Esment Fundació porque “admiro las fundaciones que atienden, forman y ayudan a la inserción laboral de personas con discapacidad, porque si sobreviven a sus progenitores, estas personas pueden tener la esperanza de vivir una vida plena”. 

Vivir una vida plena es un deseo universal y una vida digna un derecho humano.

….

Si quisieras mostrar tu gratitud a alguna entidad, iniciativa, plataforma, asociación… situada en Mallorca por su forma de cuidar el bien común, asómate a la página en facebook La mar de abrazos. Punto de Encuentro.Allí podrás plantear dónde te gustaría sembrar una flor de gratitud y por qué.

Esta iniciativa contribuye a transformar nuestra imagen del mundo. El planeta necesita ser contado de manera saludable. Cultivemos el relato de ese futuro en el que queremos habitar. 

#NarrativaRegenerativa  

#NarrarConDelicadeza  

#LaMarDeAbrazos

#MallorcaEnElJardín

#Gratitud