Hay personas que están hechas de una ternura especial, una dulzura capaz de sostener revoluciones, combatir la crueldad y derrumbar muros. N.F. pertenece a ese grupo. No necesita ponerse al frente de las grandes marchas o a liderar cambios necesarios, simplemente se sienta en la fila del fondo y desde allí atiende a lo que sucede, dispuesta a intervenir en lo que haga falta. Nunca lo había pensado pero cree que su labor consiste en tejer los vínculos necesarios para que la vida de este planeta no se tambalee. Quien la quiera encontrar no necesita más que asomarse a cualquier acción en defensa de un planeta más justo y equilibrado. Será fácil localizarla: estará interponiendo su cuerpo como forma de resistencia pacífica ante un desahucio, uniéndose creativamente a las iniciativas de Extinction-Rebellion (XR) en Mallorca, co-creando propuestas ecosociales post-COVID como La vida al centre…
“Creo que lo mío es una forma de pluricompromiso, porque termino encontrando un hilo común en todas las reivindicaciones: la defensa de la vida”, afirma, mientras se sigue preguntando por qué alguien ha querido agradecerle su compromiso con el bien común.
Pluricompromiso = defender la vida desde múltiples acciones
“Supongo que es algo que he sentido desde muy joven y que ha marcado mi camino, digamos que ha sido una búsqueda que con el paso de los años ha permitido que crezca mi consciencia al respecto. Durante años he creído que tenía dificultad con el compromiso profundo, pero me he dado cuenta de que siempre he estado ahí, defendiendo la vida, es mi aportación en un sentido muy amplio. Digamos que han sido una suma de muchos pequeños despertares, desde antes, incluso, del nacimiento de mi hija a ayer, como quien dice, al tomar conciencia de la amenaza real de extinción de la humanidad”.
Cada despertar le llevó a dar un paso en la defensa de los derechos humanos, entre ellos destaca el Nou Circ Social, con el que sigue colaborando porque “es una herramienta para crear cultura alternativa, para promover la concienciación social a través del arte y la cultura. Estos espacios nutren a la gente que está luchando. Por ejemplo, en San Sebastián hicimos una fiesta, “La Kolectiva”, en la que generamos un espacio de encuentro para iniciativas como Ciutat per a qui l’habita, Extinction Rebellion Mallorca, Movimiento Feminista de Mallorca, Brilla Illes Balears (contra la violencia de género), Ben Amics, Stop maltrato centro de acogida y Stop Desnonaments. Sus propuestas se enlazaron con magia, música, talleres familiares, feministas, de consciencia climática… Fue un pequeño homenaje a las personas que se implican en la defensa de los más desprotegidos. Creamos un espacio de celebración, un espacio para el aliento y el reconocimiento. Es necesario cuidar a los que cuidan y yo me veo muy ahí, nutriendo a las personas que cuidan el planeta”.
Cultivar la mirada consciente y la curiosidad
Su forma de llevar a cabo este pluricompromiso es estando despierta, cultivando la mirada consciente y la curiosidad por conocer las múltiples formas de sostener la trama de la vida. “Si queremos dar el paso hacia la colectivización, es necesario que abramos nuestro ojo interior y entendamos que para sostener la vida cualquier trabajo puede ser útil, de lo contrario las sacudidas serán más grandes”. Por eso, como si fuera inevitable, N.F. logra combinar sus obligaciones laborales o el cuidado de su hija con este compromiso urgente. “Se trata de hacer compatible tu vida con el cuidado de este planeta, de la justicia, Hay diferentes maneras, encajes y grados de participación para poder trabajar en esta línea, podemos hacerlo de mil modos, podemos cambiar el método en función de la realidad que vivamos en ese momento, pero no dejar de hacerlo, porque este planeta no puede esperar”.
De entre todas las iniciativas del cuidado que abraza, elige al GOB como el espacio en el que sembrar su flor de gratitud, “porque son los guardianes de Mallorca. Hace años que protegen la isla de un montón de agresiones. Si no existieran no imagino en qué situación estaríamos. Admiro su actitud guerrera, su disciplina, su capacidad para estar atentos y, sobre todo, por esa energía que no tengo”.
La ternura rebelde
Y así, con ternura rebelde, N.F. sitúa sus pies en un umbral que deja atrás el individualismo para abrazar “el sentimiento colectivo. Es un umbral de conciencia. Si no vamos hacia ese horizonte la humanidad se extinguirá. No vamos a sobrevivir con las dinámicas que estamos llevando. El futuro va a ser adaptativo, la clave será el cuidado mutuo. Si no funcionamos desde la solidaridad y el apoyo mutuo nos encontraremos en un callejón sin salida”.
….
Si quisieras mostrar tu gratitud a alguna entidad, iniciativa, plataforma, asociación… situada en Mallorca por su forma de cuidar el bien común, asómate a la página en facebook La mar de abrazos. Punto de Encuentro. Allí podrás plantear dónde te gustaría sembrar una flor de gratitud y por qué.
Esta iniciativa contribuye a transformar nuestra imagen del mundo. El planeta necesita ser contado de manera saludable. Cultivemos el relato de ese futuro en el que queremos habitar.
#LaMarDeAbrazos
#MallorcaEnElJardín
#Gratitud